Reforma en
Telecomunicaciones
Paloma Rodríguez Lara
Con 200 millones de consumidores al mes alrededor del mundo la empresa
Ooyala, proveedora de soluciones de video en línea y televisión interactiva, ve
un futuro promisorio en México tras la reforma de Telecomunicaciones.
Fue entrevistado el Vicepresidente de Productos de Ooyala, Jonathan
Wilner el día lunes 4 de agosto, en ésta indicó que emisores de televisión en
este momento tienen oportunidades de “hacer más dinero” ante el cambio que está
sufriendo la forma de ver este medio de comunicación.
“Si vemos el mercado global para la TV de paga es de 400 billones de
dólares, incluyendo suscripciones y publicidad… Todo ese es nuestro mercado
potencial. Si ayudamos a las empresas a ser más eficientes para tener más
canales en el aire, en lugar de 3 tendrán 100 y completamente personalizables,
con un mercado más significativo y más oportunidades para anuncios”, dijo.
El directivo de la firma norteamericana fundada por tres exempleados de
Google, la cual tiene su segunda división corporativa más importante del orbe
en Guadalajara, ofreció una conferencia donde consideró “positivos los cambios
en materia de Telecomunicaciones en México” porque detonarán la competencia, ya
no habrá dominio de jugadores grandes como Televisa y Telmex, los cuales sin
embargo buscarán ampliar su participación en nuevas áreas y se detonará la
inversión en infraestructura (más estaciones digitales, más proveedores de
banda ancha, comunicación satelital).
Dijo que hay un gran potencial
en el número de suscriptores dispuestos a pagar por paquete de contenidos de
calidad en televisión on line y oportunidad de anuncios en este nuevo esquema. Con clientes en más de 30 países, como Fox
Sports, Grupo Expansión, Uno TV, Grupo Imagen, Caracol Radio y TV de Colombia,
entre otros.
Wilner destacó que pese a la todavía baja penetración del uso de internet
en este país (11.4 por ciento siendo último en la lista de la OCDE sólo arriba
de Turquía), “el consumidor mexicano está listo para la televisión on line,
principalmente los jóvenes quienes crecieron con esta tecnología y son capaces
de usar todos estos servicios en los dispositivos electrónicos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario