sábado, 30 de agosto de 2014

ENLACE ACADÉMICO

Maestría en Administración de Negocios

Por: Paloma Rodríguez Lara

Las organizaciones cambian constantemente y la capacidad de instrucción de las personas y de las empresas se van quedando atrás, por eso el conocimiento es una de las corrientes que han vuelto a captar la atención de las universidades es decir preparar al profesional.

En términos prácticos la administración de negocios, incluye procesos que buscan proveer información, para facilitar la toma de decisiones con base en el uso de los datos generados. Responde a preguntas en ocasiones complejas de resolver mediante sistemas transaccionales que ya operan en las empresas.

Es preciso que la razón proceda en primera demanda desde las más altas esferas de decisión, que correspondan a dar las líneas claras de negocio que sustentarán y darán rumbo a las iniciativas y planes de la administración de negocios. Iniciativas que contemplen en simultáneo los requerimientos y necesidades empresariales, como en los aspectos tecnológicos y las condiciones humanas relacionadas, principalmente en el manejo del cambio.

El desafío merece que el grupo directivo se perfeccione apropiadamente en la materia y busque formular un plan de administración de negocios bien estructurado, que conciba expectativas objetivas, alcance éxitos tempranos, comunique logros y, sobre todo, que asimile rápido las enseñanzas.

Generalmente cuando un inversionista o comerciante aplica un método de administración de negocios que no resulta ser el adecuado para el negocio en cuestión suelen producirse problemas como: las demoras en la implementación de las medidas correspondientes al cumplimiento de las diferentes tareas. Los emprendedores y empresarios deben darle la importancia a las distintas áreas del conocimiento como lo son el marketing, las finanzas, la comunicación, leyes, innovación y muchas otras que son clave en el mundo de los negocios.

Bajo el contexto anterior, la Universidad del Distrito Federal, preocupado por los cambios que se suscitan en el mundo, imparte la Maestría en Administración de Negocios con los siguientes objetivos:

Planear, organizar, dirigir y controlar organizaciones; así como diseñar planes y proyectos de negocios que coadyuven a su posicionamiento en el entorno nacional e internacional.

Perfil del aspirante
Formación profesional en el área económico-administrativa y áreas afines
Capacidad de análisis, síntesis y solución de problemas
Disposición para el trabajo en equipo
Facilidad de expresión oral y escrita
Interés por resolver problemas locales, regionales, nacionales e internacionales en el área de administración

Perfil del egresado
El egresado de la Maestría en Administración de Negocios al concluir sus estudios tendrá los siguientes Conocimientos, Habilidades y Actitudes:
Tendencias administrativas nacionales y extranjeras, en todas las áreas de competencia de la administración, como puede ser: personal, mercadotecnia, recursos humanos y financieras.
Dirigir y encausar a grupos multidisciplinarios para el logro eficiente de los objetivos.

Actuar con alto sentido de eficiencia y eficacia, hacia el logro de la calidad total en el desempeño de sus funciones. 

FRASE DE LA SEMANA


ENTÉRATE


Por: Paloma Rodríguez Lara


Se llevó a cabo el 5° Coloquio de Tesis de la Maestría en Administración de Negocios, de los alumnos maestrantes Lic. Gabriel Raymundo Calderón Sánchez, quien expuso la tesis titulada “Análisis de la eliminación de la obligatoriedad del uso del agente aduanal en las importaciones”; el Lic. Ernesto Esquivel Cárdenas presentó la tesis “Análisis de los beneficios que han obtenido los artesanos de Plateros, a partir de los apoyos económicos otorgados por FONART”; así mismo la Lic. María del Carmen Fonseca García presentó “Propuesta del cambio en una cadena de restaurante multimodal en la Ciudad de México; y como último exponente el Lic. Ulises Gómez González, con el título “Base Tecnológica en las organizaciones implementación y desarrollo”, presentaron sus protocolos a las 11:20 el día sábado 23 de agosto del 2014, en el Auditorio de la UDF.



Los licenciados mostraron sus protocolos de tesis a los sinodales: Dr. Abraham A. Sivila Choque, quien es Auditor Financiero, Maestro en Administración Pública, Jurídica y Económicas, Doctor en Ciencias Administrativas; también estuvo presente el candidato a Doctor el Mtro. Jorge Luis Flores Romero, Licenciado en Administración y Maestro en Comunicación en Organizaciones, Rafael Alva, quien es Licenciado en Comercio Internacional, con Especialidad en Administración Pública y Doctor en Entorno Social, estos hicieron algunas recomendaciones para mejorar su proyecto de tesis.







HUMOR MACO


FOTORAMA

Clase del Maestro Marco Rodríguez Porras

Biblioteca de la UDF

Atrio de la UDF

Alumnos de Maestría

Alumnas de primer trimestre MACO

VISIÓN MACO



 LA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN LAS ORGANIZACIONES


Por: Kenya Reyes Guzmán


Hoy en día es fundamental que los ejecutivos sepan expresar, comprender, vender y presentar sus ideas tanto a jefes como a compañeros y clientes.

La comunicación es parte de la columna vertebral de las organizaciones porque gracias a ella se abre el flujo de información que permita entender los objetivos a alcanzar.

Las personas comúnmente creen que comunicarse es tan fácil y natural como hablar y oír, cuando en realidad la comunicación es compleja y representa un reto manejarla efectivamente.

La comunicación efectiva en el lugar de trabajo ayuda a los empleados y gerentes a formar equipos altamente eficientes. Los empleados son capaces de confiar en los demás y el gerencia. La comunicación eficaz reduce la competencia innecesaria dentro de los departamentos y ayuda a que los empleados trabajen juntos en armonía.

Para que la comunicación sea efectiva y asertiva dentro y fuera de la empresa, se debe tener en claro que se necesita ser empático, paciente, tener la destreza necesaria para saber manejar las situaciones que se les presenta.

Por eso dentro de las empresas debe existir un tipo de comunicación lateral-diagonal, donde se formen equipos interfuncionales para la solución de problemas, que incluyen a personal de diferentes departamentos, se ha convertido en un enfoque cada vez más necesario para tratar con problemas que atraviesan las líneas organizacionales.
 unicación es compleja y representa un reto manejarla eficientemente.

La comunicación efectiva en el lugar de trabajo ayuda a los empleados y gerentes a formar equipos altamente eficientes. Los empleados son capaces de confiar en los demás y el gerencia. La comunicación eficaz reduce la competencia innecesaria dentro de los departamentos y ayuda a que los empleados trabajen juntos en armonía.

Para que la comunicación sea efectiva y asertiva dentro y fuera de la empresa, se debe tener en claro que se necesita ser empático, paciente, tener la destreza necesaria para saber manejar las situaciones que se les presenta.

Por eso dentro de las empresas debe existir un tipo de comunicación lateral-diagonal, donde se formen equipos interfuncionales para la solución de problemas, que incluyen a personal de diferentes departamentos, se ha convertido en un enfoque cada vez más necesario para tratar con problemas que atraviesan las líneas organizacionales.


martes, 26 de agosto de 2014

ENTÉRATE

Cultura organizacional, éxito de las Mipymes


Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) no logran sobrevivir a la competencia en el mercado por falta de planeación, estructura y recursos, a pesar de que juegan un papel muy importante para el desarrollo de la economía del país. 

De acuerdo al censo económico de INEGI (2010), las pequeñas empresas representan 99.8 por ciento de las 4 millones 15 mil unidades empresariales del país. Desafortunadamente, son pocas las que han invertido tiempo o recursos para su cultura organizacional a pesar de que es la base para su crecimiento duradero y representa el soporte para el logro de los objetivos de la organización.

La cultura organizacional, explicó Dania Núñez, Gerente Comercial Regional de Manpower México y Centroamérica, es la suma de visión, misión, valores corporativos y objetivos de modo que en la medida en que las empresas los tengan claramente definidos se logrará una evolución y permanencia en el mercado. 




Fuente: El Financiero

LA FRASE DE LA SEMANA


ENLACE ACADÉMICO


MAESTRÍA EN DERECHO PENAL




El país tiene necesidades crecientes de recursos humanos con una formación profunda en la ciencia penal, por lo que se han creado programas de educación de posgrado con el objeto de contar con cuadros de profesionales.

La Universidad del Distrito Federal te ofrece la Maestría en Derecho Penal, la cual tiene el objetivo de formar maestros  altamente capacitados para el manejo riguroso y metodológico de la dogmática penal contemporánea y de los institutos jurídicos vigentes en el Estado Mexicano, que les permita construir y ofrecer soluciones pertinentes a problemas concretos.

De la misma manera, formar maestros que dominen la argumentación jurídica; conociendo los elementos propios de la materia penal y procedimental, para aportar soluciones a casos pragmáticos, determinar la importancia del litigo en todas las áreas del Derecho, conocer la importancia de las Instituciones Judiciales y Administrativas y desarrollar las figuras jurídico procedimentales a través de instrumentos de actualización.

El plan es cuatrimestral.
Para más información visita la página: www.udf.edu.mx



Kenya Reyes


lunes, 25 de agosto de 2014

MISCELÁNEA


El arte de la guerra

Sun Tzu

 

Paloma Rodríguez Lara

 

Este libro de 13 capítulos a pesar de tener más de 2413 años, y que fue escrito con tácticas y estrategias para la conducción de operaciones militares, va más allá de la supervivencia, es un libro que si bien es muy fácil de leer, ameno y claro, también uno toma conciencia de lo que Sun Tzu dijo, recomendaría leerlo imaginando estar viviendo en una situación real ya sea personal u organizacional y comprender que los resultados están basados en estrategias bien recapacitadas para que den un resultado exitoso derivado de nuestras decisiones.

 

Las frases sabias de Sun Tzu son una fuente de inspiración para el ambiente de cualquier organización, se aplica perfectamente por estar en el ámbito de competencia, en donde se tiene la preparación, usos de los recursos, movilidad, flexibilidad, firmeza, velocidad, una visión estratégica, destrezas de liderazgo y claro se puede aplicar en cualquier aspecto de la vida. 

 

Si las organizaciones aplicaran las enseñanzas y preceptos de Su Tzun, se podrían alcanzar los objetivos con el mínimo de recursos.  Toda organización analiza al contrario, se fijan metas, estrategias, se observa el perfil del equipo contrario, se observan sus jugadas, se presta atención en las fortalezas y las debilidades, se atacan los puntos más débiles, se trabaja en equipo, se comunican, hay motivaciones personales y de equipo, no miran quien llega sino ven que todos lleguen.

 

Por la reducción del espacio solo se mencionará las que son las más importantes, sin menospreciar las demás estrategias.

 

Principios de Claves de victoria en la guerra y en la vida.

“Si los batallones huyen, o son insubordinados, o se encuentran en apuros, agobiados en plena confusión o desubicados, es culpa del general.  Ni uno de estos desastres puede ser atribuido a causas naturales.” 
Al ser líderes se deberá verificar que las  órdenes hayan llegado tan claras que se hagan sin dudar, implementar misiones, visiones y objetivos claros. Si el general es moralmente débil y su autoridad no es enérgica; si sus mandatos no son claros; si no hay normas precisas para guiar a los oficiales, y si los soldados y los batallones no tienen corrección, el ejército esta desorientado.”

 

“Conoce al enemigo como a ti mismo, y en cien combates, no correrás el más mínimo riesgo.”  El entendimiento del oponente es crucial para salir victorioso. Conocer las fortalezas, debilidades, planes, experiencias, ambiciones del contrario más si estás compitiendo con ellos, es decir tener un conocimiento previo. Pero si desconoce todo acerca del adversario, así como de su persona, con seguridad se encontrará en peligro en cada batalla que sostenga. Averigua pues los planes del enemigo y sabrás qué estrategia será eficaz y cuál no.”

 

“Ganar 100 batallas no es lo máximo de tus destrezas, someter al enemigo sin luchar lo es.” Tener proyectos a corto, mediano o largo plazo debe ser encausado hacia el logro de los objetivos de la organización, estos planes deben ser estratégicos y con diferentes escenarios ya que se invierte tiempo y dinero. 

 

“Apresar al ejército enemigo es mucho más importante que destruirlo; tomar intacto un batallón, una compañía o una escuadra de cinco hombres, tiene mayor validez que destruirlos.” En la competencia laboral las acciones silenciosas, que son indirectas, que no se notan, es menos probable que provoque respuestas en los compañeros de trabajo, es decir por ejemplo estudiar una maestría le dará como resultado un beneficio.  Es posible ganar sin combatir.”

 
Lo aprendido y lo aplicable de las estrategias de Sun Tzun, son las actitudes y destrezas que debe poseer una persona que lidera un grupo en una empresa o inclusive hasta en la propia familia, determinar los planes y la elección de objetivos. Saber cómo preparar un ataque, disponer de fuerza, usar la energía y los recursos de manera eficaz, saber variar una táctica en mitad de una campaña, utilizar la información para beneficio, cómo hacer que una victoria no sólo se consolide, sino que además se obtenga beneficios de ella. Sentir orgullo de pertenecer, de lograr resultados, de tener una mejora continua, romper paradigmas, trabajar en equipo, fijarse metas.  Por último es un libro que inspira y motiva.

CONOCIÉNDONOS


Paloma Rodríguez Lara

 

En esta semana les presentaré al Mtro. Rubén Mendoza Rosas profesor de las Licenciaturas en Administración y Contaduría de la UDF-Santamaría, con Especialidad en Administración Pública; nació en la Ciudad de México.

 

PRL ¿Cuál es su nombre completo y cuál es su perfil académico?

RMR Mi nombre es Rubén Mendoza Rosas.

Mi perfil académico es Licenciado en Derecho, con Maestría en Administración Pública.

 

PRL Actualmente ¿qué clase o clases imparte en esta universidad?

RMR Imparto las materias de Marco Legal de la Administración en el Sector Público, Derecho Mercantil, Derecho Fiscal, Derecho Laboral, Administración Fiscal de las Organizaciones y Administración de Compras y Abastecimientos.

 

PRL En la actualidad ¿da clases en otra universidad, si es afirmativa su respuesta en cuáles materias?

RMR Si, actualmente imparto clases en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Facultad de Contaduría y Administración, y tengo asignadas las materias de Derecho Mercantil, Derecho Fiscal, Derecho Laboral y Derecho Corporativo Empresarial; asimismo imparto clases en el Centro de Estudios en Alta Dirección con las materias Derecho Constitucional, Derecho Laboral e Historia del Derecho Mexicano.

 

PRL ¿En dónde realizó su(s) postgrado(s)?

RMR En el Centro de Estudios en Alta Dirección, donde actualmente soy Docente.


PRL El impartir clases, ¿es por necesidad o por convicción?

RMR Si tengo la necesidad de mantenerme en contacto con los alumnos no importando la edad, y también la oportunidad de prepararme en cada una de las materias que imparto y que todos esos conocimientos y experiencia que he adquirido a lo largo de mi vida profesional y académica, los pueda transmitir a los alumnos, con la plena convicción de que mi pequeña aportación pueda ser útil en su vida profesional.

 

PRL ¿Cuántos años de experiencia tiene como docente?

RMR Aproximadamente 16 años en la actividad docente.

 

PRL ¿Qué le motiva cuando está frente al alumnado?

RMR En primer lugar de estar ante la presencia de los estudiantes y poder compartir con ellos conocimientos, experiencias, anécdotas y un cúmulo de información, el cual en muchas ocasiones es reciproco; también los alumnos transmiten ese dinamismo, sus inquietudes y deseos de conocer diversa información de la materia que cursan y de materias afines.

 

Es un deseo de que los alumnos transmitan la energía que provoca continuar con la vida y seguir adelante con todos los deseos de que formamos parte del engranaje de la educación.

 

PRL ¿Cuáles son sus gustos y preferencias respecto a las artes como: música, cine, televisión, etc., y en deportes?

RMR Me gusta la música de todos los géneros, porque cada uno de ellos trasmite sentimientos diversos, pero en especial me gusta la música en Ingles de los años 70, 80, 90, y el jazz moderno o contemporáneo.

 

PRL En su tiempo libre si es que cuenta con él, ¿a qué se dedica?

RMR Me gusta disfrutar de diversos lugares en la Ciudad de México y de algunos Estados circunvecinos, conocer sus poblados, su cultura, historia, música, costumbres, gastronomía. También me gusta asistir a diversas exposiciones de algunos Estados de la República Mexicana que vienen en ocasiones al Distrito Federal, ya que nos traen sus muestras para que los conozcamos y los visitemos en alguna oportunidad. De igual forma, acudir a algunos estadios de futbol y ver algún partido, en especial acudo al estadio de Ciudad Universitaria.

 

PRL ¿Tiene algún sueño aún por realizar?

RMR Si tengo varios sueños, y ojala pueda hacer pronto realidad uno de ellos, que es el de visitar países como Japón, y algunos países de Europa.

 

Para finalizar, desea mandar un mensaje para los alumnos de la Universidad del Distrito Federal que cursan las licenciaturas, maestrías o doctorados:

 

RMR Si claro, les digo que se preparen en todas y cada una de sus materias que cursan en su especialidad. Que sigan adelante, que den su máximo esfuerzo y dedicación; que sigan siendo un ejemplo para sus seres queridos, para sus amigos y para muchos de sus compañeros, ya que en un futuro no muy lejano verán recompensado todo ese sacrificio que han realizado.

sábado, 16 de agosto de 2014

MISCELANEA

BOLSA DE TRABAJO


Por: Kenya Reyes


Vacante en: Desarrollo Organizacional

Importante corporativo ARZ Consultores solicita freelance para desarrollo institucional (asilo para ancianos).

Requisitos:

Experiencia en planeación y desarrollo organizacional, con capacidad de vincular las áreas y procesos que lleven a la mejora continúa.

Edad: Indistinto
Sexo: Indistinto
Carrera: Pedagogía, Psicología, Administración o a fin.
Buena Presentación

Funciones:
Proyecto de asilo para adultos mayores:
*Diseñar misión, visión, objetivos y valores.
*Diseñar organigrama general (perfiles y puestos).
*Análisis interno y externo de la organización.
*Elaboración de presupuestos.
*Diseño de manuales de organización, de políticas y procedimientos.

Conocimientos:
- Planeación Estratégica
-Comunicación Organizacional

Habilidades:
-Capacidad de Análisis y Síntesis
-Sensibilidad Organizacional
-Facilidad para Comunicarse en forma Oral y Escrita
-Liderazgo

Ofrecemos:

Sueldo según aptitudes.
Zona: Cd. Satélite.
Posibilidad de contratación.

Interesados enviar CV al correo reclutamiento@corporativotam.com, indicando en asunto "Desarrollo organizacional". También puedes marcar por teléfono para concertar cita presencial o por skype.

CONOCIÉNDONOS

ENTREVISTA DE SEMBLANZA

Por: Kenya M. Reyes Guzmán



En esta ocasión les presento al Dr. Abraham A.  Sivila Choque, Licenciado en Auditoria Financiera, Maestro en Administración Jurídica y Dr. en Ciencias Administrativas. Originario de Bolivia, el Doctor Sivila ha residido en nuestro país durante 23 años, en los cuales ha ejercido en diferentes organizaciones y actualmente es docente en la Universidad del Distrito Federal.

¿Por qué venirse a vivir a México?
En México encontré mejores oportunidades laborales. Aquí son muy alegres, hacen que todo sea más colorido, a diferencia de otros países que son más sobrios. Si hablamos de música es más alegre, si hablamos de pintura, tiene muchos colores.

¿Qué lugares le gustan de México?
Guadalajara, Coahuila, Toluca, Puebla, pero mi lugar favorito es la Ciudad de México.

¿Por qué se inclinó por la docencia?
Comencé a dar clases desde que vivía en Bolivia, llevo 10 años dando clases y siempre me ha gustado la docencia. He dado a nivel licenciatura y  posgrado.

¿En qué Universidades ha dado clases?
Además de la UDF, he dado clases en la UNAM,  UNITEC, ISEC, ICEL, TEC, UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, CETI (CENTRO DE ESTUDIOS ADMINISTRATIVOS), CENTRO DE ESTUDIOS EN ALTA DIRECCIÓN.

¿Cómo describiría a las organizaciones de nuestro país?

Falta disciplina en México.  En las organizaciones  lo hacemos “porque creo que va a funcionar”, faltan bases, hasta que hay problemas se ponen a ver qué se puede hacer.

¿Cómo describiría la importancia de la Comunicación Organizacional actualmente?
Una parte importante de las organizaciones es la comunicación, para comunicarse no solo se deben dar órdenes o proporcionar información, sino saber hacer que el mensaje o la información llegue de forma adecuada a los usuarios.  La maestría tiene esa función, saber cómo informo a los integrantes de mi organización los objetivos que quiero lograr.

¿Qué materias imparte actualmente en MACO?
Todo lo referente a la administración, como: Socio economía global, Mercadotecnia, Toma de decisiones, Desarrollo Organizacional, Planeación Estratégica.


¿Cuántos años lleva dando clases en la UDF?
Tengo cuatro años dando clases en esta escuela, he tenido alumnos de todo tipo, desde recién egresados de la licenciatura, hasta diputados.

¿Qué enseñanza le han dejado sus alumnos?
Todos los días aprendo de mis alumnos, los alumnos me mantienen actualizado, los libros te dan la teoría, pero la práctica que va haciendo hace que sea un proceso de aprendizaje continuo.

¿Qué le gusta hacer en sus tiempos libres?
Me gusta leer, viajar, ir a conocer diferentes lugares porque me gusta observar y conocer cómo se desarrolla la cultura en cada pueblo, como se compartan las personas.

¿Qué platillo le gusta de México?
Me gusta el pozole.

¿Tiene alguna frase personal que siga como parte de tu vida?
Me gusta la frase “Los sueños se pueden hacer realidad”.

¿Ha logrado todos sus sueños?
La mayor parte, pero sigo caminando en ese sentido, para lograr todo lo que quiero.

¿Le gustaría regresar a Bolivia?
México es un lugar con oportunidad para viajar y trabajar, pero no tratan muy bien a los adultos mayores, es muy difícil para ellos la vida aquí. Tal vez cuando deje de trabajar me regrese a Bolivia.


El Dr. Sivila es parte de nuestra comunidad MACO, una persona que considera el éxito como algo relativo a la felicidad, él nos dice que el éxito se hace día a  día y depende de cada persona. “Yo he logrado muchas cosas, pero siento que aún me falta mucho” finalizó.

ENTERATE


EXAMEN DE GRADO  EN MACO
El día jueves 14 de agosto se llevó a cabo el examen de grado de la alumna María Yanira Manrique Mendoza quien presentó la tesis titulada “Plan Estratégico de Comunicación Organizacional para la Gestión de la Galería de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán” como parte de la Maestría en Comunicacion Organizacional que imparte la Universidad del Distrito Federal Campus Santa María.
La ceremonia dio inicio a las 11:00 a.m. en el Auditorio de la Universidad. La hoy maestra en Comunicación Organizacional obtuvo la mención honorifica por su sobresaliente réplica oral. El jurado del examen estuvo conformado por el Mtro. Roberto Pérez Soto quien fungió como presidente, como secretaria la Mtra. Rosío Sofía Márquez García y el Mtro. Adiel Martínez Hernández como vocal.
La tesis propone una serie de estrategias para mejorar la gestión de una galería universitaria que tiene como finalidad acercar el arte a la comunidad universitaria.

FRASE DE LA SEMANA

ENLACE ACADEMICO


MAESTRIA EN EDUCACION.

La Maestría en Educación es una opción que te ayudara a ampliar tu aprendizaje en la comprensión del origen del conocimiento y como consecuencia generar una transformación en el proceso de la enseñanza. También te permitirá analizar las diferentes áreas de la educación con el fin de proponer innovaciones en el ámbito educativo.
Al finalizar el posgrado los alumnos serán capaces de aplicar las Teorías Pedagógicas que sustentan el Sistema Educativo Nacional, además de que podrán diseñar métodos de enseñanza – aprendizaje y evaluación curricular. Con ello los educandos tendrán oportunidad de realizar investigaciones en esta área del conocimiento.
El perfil del aspirante, es decir el egresado de la Maestría deberá contar con los suficientes conocimientos con los cuales generara nuevos soluciones en el proceso de la enseñanza – aprendizaje. Dentro de sus habilidades lograran analizar las políticas de educación diseñando nuevos modelos que resuelvan conflictos existentes dentro de la educación en el país.
En cuanto a la actitud será analítica y propositiva suficiente para crear modelos educativos proactivos.

Cristina López.