El Dr. Jorge Luis Flores Romero, quien es
un destacado catedrático en la Maestría de Comunicación Organizacional nos
concedió la siguiente entrevista, donde expone sus ideas sobre el cambio
organizacional.
Entrevista Dr. Jorge Luis Flores Romero
Paloma Rodríguez Lara
¿Qué es el cambio organizacional?
Son modificaciones en funciones, tareas, procesos,
actividades, y en general, en las políticas, en las tecnologías, etc. Obedecen a una necesidad o una oportunidad
para mejorar el desempeño, asegurar la supervivencia o cumplir con los
objetivos financieros, de mercado, organizacionales, de producto, o poder
satisfacer las necesidades de los clientes internos y externos. Un cambio es
una etapa en el proceso evolutivo de las organizaciones, orientado
fundamentalmente a una mejora.
¿Qué es lo que cambia en las organizaciones?
Tareas, procesos, procedimientos, objetivos, políticas,
orientaciones de mercado, productos, el diseño organizacional o su estructura.
Cambios orientados también a modificar la cultura y los aspectos actitudinales
de los elementos de la organización. Todo cambio obedece a una razón y estas
razones están íntimamente vinculadas con la funcionalidad y la operación.
¿Por qué cambian las organizaciones?
Para atender las necesidades orientadas a la
eficiencia, eficacia, supervivencia, crecimiento, consolidación o para cumplir
objetivos de mejora cualitativa y cuantitativa de la organización.
¿Cómo cambian las organizaciones?
El cambio inicia con la voluntad de cambio, es decir,
la aceptación de los mandos medios y superiores, por llevar a cabo una mejora.
Las organizaciones cambian fundamentalmente en sus aspectos estructurales, como
la cultura, y en los procedimentales, es decir en el “cómo hacer las cosas”, lo
que implica la tarea, la función y el diseño de las mismas actividades. A veces
se requiere un cambio en las políticas o en la filosofía de la organización a
fin de modificar las estructuras mentales y los comportamientos.
¿Los cambios en una organización, deben ser radicales o de poco
a poco?
Específicamente tenemos dos tipos de cambio:
progresivos y paulatinos; así como los denominados cambios
radicales/estructurales. Dependerá de la problemática a atender, de los objetivos
y de los recursos para llevar a cabo el cambio. La naturaleza de cada cambio
está determinada por su propia dinámica. Cerrar una sucursal o sacar de línea
un producto, son cambios radicales, a veces no estructurales. Un cambio
estructural, es la implementación de reglamento de trabajo. Es radical y
estructural al mismo tiempo. Una fusión en donde desaparecen los puestos
duplicados y se tiene que prescindir de los ejecutivos, son cambios
estructurales que pueden ser paulatinos o radicales. En estricto entonces, los
cambios pueden presentar diferentes combinaciones en tiempo, estructura,
recursos, procesos o procedimientos, como la llegada o la compra de una nueva
tecnología. Es radical, estructural, inmediato y trascendental. (Por ejemplo los nuevos sistemas de
facturación)
En entrevista el Dr. Jorge, expresó su emoción por haber tenido la
oportunidad de dialogar con nosotras, y afirmó estar muy agradecido con la
universidad, ya que además del éxito profesional, es estudiante del Doctorado
en Dirección de Organizaciones impartido en la UDF, esta universidad ha dejado
una huella importante en su vida. “Más allá de las habilidades técnicas, la UDF
me enseñó a ser prudente, calmado y no desesperarme; me ayudó a saber que antes
de actuar tengo que analizar antes de tomar decisiones.” Puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario