ENTREVISTA
Por: Kenya Marieli Reyes Guzmán
En
esta ocasión les presento a Paloma Rodríguez Lara, alumna del quinto trimestre
de la Maestría en Comunicación Organizacional y Licenciada en Administración de
Empresas por la Universidad del Valle de México. Una mujer de carácter fuerte
que ha sacado adelante a sus hijos, al mismo tiempo que es una profesionista
exitosa que labora en el área de Recursos Humanos de Petróleos Mexicanos.
Hoy
no cuenta su estancia en la UDF y la experiencia que ha vivido al formar parte
de MACO.
¿Por qué estudiar la
maestría en Comunicación Organizacional?
Porque
la Comunicación Organizacional es una herramienta de administración, y
contribuye al manejo de información en todas las direcciones; integrando las
expectativas y objetivos de la organización.
Con
esta intención, quise dar mis primeros pasos para reforzar la comunicación en
la organización en donde laboro y en consecuencia me ayude a obtener un mejor
desempeño.
En este tiempo cursándola
¿Cómo describirías tu experiencia en la Universidad y como parte de MACO?
Al
principio pensé que como no tiene mucho renombre la Universidad, era una del
montón, pero la experiencia que me he llevado hasta este 5° Trimestre ha sido
muy satisfactoria, puesto que la maestría la imparten maestros y doctores
excelentes.
¿Recomendarías la
Maestría?
Claro
que sí, para mejorar nuestro rendimiento laboral y enriquecer aspectos de
nuestra vida organizacional.
¿Cómo ha sido llevar a
cabo el estudio de la maestría al mismo tiempo que eres madre y trabajas?
Mira,
como soy bastante hiperactiva no me ha costado mucho trabajo, además como reza
el dicho “el que quiere puede”.
¿Qué materias te han
gustado más?
(jajaja)
mejor pregúntame cuáles no me han gustado, la gran mayoría de ellas me han
agradado y una que otra no.
¿Cuáles no y por qué?
Bueno,
no es que no me gusten, pero por ejemplo, Diagnóstico o Teorías de la Comunicación
podrían ser trimestres mas adelante, no en los primeros.
¿Te gustaría seguir con
otro posgrado?
Si
claro que sí. Me gustaría continuar con el Doctorado en Dirección de
Organizaciones.
¿Qué te gusta hacer en tu
tiempo libre?
¿Tiempo
libre? Pues aunque no gozo mucho de ese tiempo “libre” me gusta salir de
shopping con mis hijas, al mismo tiempo que aprovechamos y vamos al cine y a
comer. Y cuando no es con ellas pues me gusta ir de vez en cuando a tomar la
copa con alguno de mis amigas o amigos,
a veces hago de comer en mi casa que es su casa e invito a la familia para
convivir, ya sabes.
¿Qué lectura recomendarías
para los alumnos que forman parte nuestra comunidad MACO?
Sin
duda recomiendo leer a Joan Costa, el máximo referente de la Comunicación
Corporativa. Este libro además de otros títulos de su autoría, como
“Comunicación en acción” o “Imagen Corporativa en el siglo XXI” es la base
teórica de lo que significa ser un director
comunicación hoy y la visión que se impondrá en el mundo empresarial mañana.
Otro
digno de leer “Y tú… ¿Trabajas en una empresa sana o tóxica?”, de Patrick
Lencioni.
No
está pensado principalmente para quienes trabajamos en el área, sin embargo, el
autor relata las experiencias de su consultora para lograr el compromiso y
apoyo de gerentes/directivos en una gestión de Identidad y Comunicación, un
gran anhelo para cualquier comunicador organizacional.
Lencioni
destaca en su libro la importancia de que en la actualidad las organizaciones
sean sanas: con un liderazgo cohesionado, una cultura e identidad clara y
comunicada en todas sus áreas. Es de gran utilidad, muestra de forma muy clara
y vivencial como trabajar para lograr ese estado saludable.
¿Recomendarías algún
cambio a favor de la Maestría?
Sí,
hay dos materias que dan en el primer trimestre de la maestría, las cambiaría
estratégicamente hasta el cuarto o quinto trimestre, la razón es muy simple,
son materias que se comprenderían mejor cuando se tiene mejor comprensión de
las demás materias.
Otra
observación es: que si es una maestría en comunicación organizacional, los
temas en general deberían ser con temas y ejemplos de empresas u
organizaciones.
Otra
sugerencia, es que se trabajara algunas materias con casos reales de diferentes
empresas, vinculadas claro está a esas materias, copiar a las universidades con
prestigio como el IPADE o como Harvard, si se tienen excelentes maestros,
deberían instruir al estudiante de esa forma.
Algún consejo para los
nuevos alumnos.
Si
eres un alumna o alumno que está
haciendo la maestría para obtener el título de licenciatura, y que tienes que
permanecer hasta el 4° trimestre, te animo a que termines toda la maestría, los
dos últimos trimestres son los más fáciles.
Y
que ”la calidad de vida de cada uno de nosotros, no es nada más que un espejo
en el cual se refleja nuestro propio estado interior”.
Con
esta frase cierra esta entrevista Paloma próxima a terminar sus estudios de
Maestría y parte de nuestra comunidad MACO, que esperamos cada vez sea más
grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario