miércoles, 30 de julio de 2014

MISCELANEA


EFEMÉRIDES





4 de Julio de 1910

Nace Robert King Merton, padre de la teoría de las funciones manifiestas y latentes, y autor de obras como El análisis estructural en la Sociología (1975).
Es uno de los padres de la escuela estructural-funcionalista. Para Merton, la sociedad es un sistema que está constituido por una estructura que permanece en el tiempo, siendo un sistema un conjunto de elementos interdependientes, en equilibrio y que tienen la posibilidad de cambiar.
Por este motivo, a la teoría se la ha denominado sistémica. Eso fue tomado de la teoría parsoniana.








26 de Julio de 1984

Se crea el Sistema Nacional de Investigadores, a ­fin de fomentar esta actividad y de vincularla a las necesidades del país.



FOTORAMA SIMULACRO

 
 
 
 
 
 
 

FOTORAMA UDF


AUDITORIO UDF


ALUMNAS MACO




 
 MAESTRO IMPARTIENDO CLASES
 


ALUMNOS EN RECESO


ALUMNOS DEPARTIENDO

 
MAESTRO Y ALUMNO DOCTORADO JORGE LUIS FLORES

lunes, 28 de julio de 2014

CONOCIÉNDONOS



Entrevista de Semblanza

Por: Kenya M. Reyes Guzmán


En esta ocasión les presento a Alicia alumna del tercer cuatrimestre de la Maestría en Comunicación Organizacional y la cual acaba de retomar sus estudios después de haberse tomado un tiempo por el nacimiento de su segunda hija. Hoy nos cuenta cómo ha sido su experiencia al ser estudiante, madre y esposa y lo que le ha dejado esta maestría.

¿Por qué te interesó estudiar la Maestría en Comunicación Organizacional?

Por varias razones, una de ellas fue para obtener mi titulación, ya que es una de las dos opciones que te dan para cierto fin. Otra es el horario, pues para mi es más factible aprovechar el día y pasar la tarde con la familia ( regularmente a eso me dedico el fin de semana).

Y la razón más importante es porque se me hace muy interesante pues  la comunicación es una herramienta que se requiere en muchas áreas y forma parte de mi campo laboral.


Durante los meses que llevas cursándola ¿Ha cumplido con las expectativas que tenías?

Si, ha cumplido con mis expectativas, se me ha complicado un poco por los enfoques teóricos y terminología que en ella abundan, pero he aprendido nuevas cosas, algunas las tengo de conocimiento previo con la licenciatura y mi vida cotidiana, eso ha amortiguado lo complicado en algunas ocasiones.

¿Qué relación tiene la maestría y tu licenciatura?

Mi licenciatura es la psicología y tiene relación con comunicación organizacional en cuanto a la comunicación, para ambas es la herramienta necesaria en el campo laboral que se expresa a través de la conducta y para ello se dispone de aplicar métodos para que ésta se lleve de forma eficiente en el trabajo.

¿Deseas finalizar el posgrado o solo cumplir el trámite de titulación de licenciatura?

Sí, deseo finalizar la maestría pues me proporcionará una satisfacción personal y la adquisición de nuevos conocimientos y aplicaciones, pero también para cumplir el trámite de titulación de mi licenciatura, pues tendré experiencia en profesión, ya que ahora no tengo un papel que me acredite como tal.

¿ Ha sido difícil estudiar la Maestría, al mismo tiempo que eres mamá y esposa?

Si es complicado, no es nada sencillo estudiar siendo madre de dos niños y esposa pues ellos merecen su tiempo y dedicación, pero al mismo tiempo como persona puedo realizar lo que me gusta y contribuir de diversas maneras.

Se dice que lo difícil es lo que valoras más y es cierto, pues al estudiar la maestría es un compromiso que hago conmigo misma, la institución y mi familia. Como mamá y esposa requiero de organizarme para llevar a cabo todas las actividades que tengo que desempeñar y estas son equitativas y todas tienen su importancia. Muchas veces el apoyo para realizarlas está en mi pareja e hijos, de no ser así sólo se quedaría en el deseo. 

¿En qué te gustaría desempeñarte al finalizar el posgrado?

Acabando el posgrado me veo realizando proyectos de consultoría dirigidos a diversas empresas.


¿Cómo describirías tu experiencia en estos meses de estudio?

Mi experiencia me ha abierto puertas en diferentes aspectos de mi vida, he aprendido a reorganizarme, a que no todas las personas tienen las mismas opiniones que yo tengo y eso significa que el mundo esta lleno de diversidad de opiniones.

Además hay que estar en constante actualización, repasar lo aprendido, es decir efectuar la retroalimentación.



Alicia se ha incorporado nuevamente al cuatrimestre para obtener sus dos títulos, como Licenciada en Psicología y como Maestra en Comunicación Organizacional, los cuales forman parte de sus objetivos profesionales que no piensa dejar atrás.

sábado, 26 de julio de 2014

ENLACE ACADEMICO

MAESTRIA EN PSICOLOGIA.
 
Una de las maestrías con más demanda en la Universidad del Distrito Federal es la Maestría en Psicología, esta fue abierta en el año 2012  la cual ofrece ampliar los conocimientos del profesional en la salud mental. Así, el principal  objetivo del plan de estudios es:

Formar especialistas e investigadores, preparados teórica y metodológicamente en el diagnostico e identificación de problemas de comportamiento y de la conducta humana, diseño de intervenciones, aplicación y evaluación de los mismos, que repercuta en el espacio científico de la materia con fines de integración y construcción social.

Otro elemento que  hace atractivo el posgrado a los egresados y al público en general es el plan de estudios cuatrimestral en el cual se abarcan tópicos generales y a la vez específicos necesarios en el ejercicio profesional de cualquier psicólogo.

Un beneficio es que durante la maestría se presentan distintos coloquios en los cuales se tratan temas de interés a la materia y por medio de los cuales el alumno puede comprobar y poner en práctica las teorías vistas en clase.

Es así que la maestría de Psicología se extiende como una de las más sólidas con las que cuentas la Universidad.

Cristina López Flores.

 

HUMOR MACO EQUIDAD DE GÉNERO


FRASE DE LA SEMANA

VISIÓN MACO


EQUIDAD DE GÉNERO EN LA ORGANIZACIÓN
Paloma Rodríguez Lara

Históricamente, la discriminación hacia las mujeres ha sido uno de los mayores obstáculos para el ejercicio de los derechos fundamentales.

 

Es muy común y hasta aceptado el que no existan las mismas oportunidades en las organizaciones para los hombres y para las mujeres.

 

Dialogando con una trabajadora, ésta comentó que precisamente el mes pasado unos de los empleados se jubiló, y que necesitaban un remplazo urgente, alguien con la misma experiencia.  Expresó que había trabajado con el ingeniero que se jubiló, desde muchos años atrás, que conocía muy bien la operación, que tenía las habilidades necesarias como para reemplazarlo, estaba segura que podría dar continuidad a su trabajo.  Pero llegó uno de nuevo ingreso recomendado de la Dirección General, y a él le dieron el puesto. Cuando lo nombraron el nuevo trabajador sólo comentó - que no conocía el área pero que estaba seguro que apoyándose en ella sacaría adelante el trabajo -  El jefe dijo – Así es, la ingeniera conoce a la perfección toda la operación y si hubiera sido hombre reemplazaría al ingeniero jubilado, ese puesto es muy importante y necesitaban a un hombre para dirigirlo. 

 

Desgraciadamente esa es tan solo una de las situaciones en las que se demuestra claramente la desigualdad de oportunidades.

 

Todos los seres humanos tenemos los mismos derechos y oportunidades, y como mujer se tiene el derecho y la capacidad para conservar un trabajo.

 

Las mujeres son tan capaces como los  hombres.  Hay una frase “Techo de cristal”, se refiere a una barrera invisible, una regla no escrita que dicta la altura hasta la que pueden acceder las mujeres en la escalera organizacional. Dicho concepto apareció por primera vez en el Wall Street Journal, en el año de 1986, describe en un aspecto objetivo, una realidad discriminatoria hacia las mujeres, existente en la mayoría de las organizaciones laborales y, en una realidad subjetiva, impone retroceso en los proyectos laborales de las mujeres.

Se piensa que las mujeres están en desventaja física con respecto a los hombres y que en ocasiones transitan por episodios en los que las diferencias biológicas condicionan el comportamiento.

 

Es tan desigual la equidad de género que aún en nuestros días, en grandes organizaciones se le da mucho más trabajo a una mujer que a un hombre, a pesar de tener el mismo nivel y sueldo. En México todavía existe el rezago laboral para las mujeres y pocas son las que logran ascender a puestos de dirección importantes en nuestro país

 

Este tema afecta la integridad y se ponen en duda las capacidades y habilidades de las mujeres en el ámbito laboral.  Sin embargo, podemos trabajar juntos mujeres y hombres respetando las diferentes opiniones, aptitudes y experiencias para mejorar en el trabajo.

 

Si las personas discriminan hoy, es porque aprendieron cómo discriminar cuando era niñ@s.  Si queremos reducir los niveles de discriminación para las futuras generaciones, necesitamos crear las condiciones culturales apropiadas para fomentar una convivencia equitativa en donde participen todas y todos.  El techo de cristal es una realidad presente con mucho pasado y poco futuro, si contrarrestamos la violencia de género previniéndola, promoviendo relaciones de respeto y de igualdad desde la niñez.

 

La igualdad es la situación social que implica el hecho de que todas las personas tienen las mismas oportunidades y derechos; existe además los beneficios de contar con una Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres; con esta ley, las mujeres cuentan con un aliado en contra de la discriminación de género.

 

ENLACE ACADÉMICO MASTER EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL


Maestría en Comunicación Organizacional

Paloma Rodríguez Lara

 

Si deseas orientarte después de tu licenciatura en el Sector de la Comunicación, con este máster, adquirirás los conocimientos necesarios para poder dirigir un departamento en comunicación, crecerás como un profesionista con amplios conocimientos metodológicos y teóricos, desde el punto de vista organizacional, esta maestría profundiza en el conocimiento teórico y práctico de los procesos comunicacionales al interior de las empresas y aprendes a resolver, como futuro agente del cambio organizacional, el amplio espectro de situaciones relativas a los procesos de transformación de la empresa en el papel que juega la comunicación efectiva dentro de ella. Planificarás y gestionarás las actividades que tienen que ver con la imagen pública y su funcionamiento, tanto al interior como a sus públicos externos.

 

Podrás trabajar en medios de comunicación y organizaciones públicas o privadas, en departamentos o unidades relacionadas en el manejo, la implementación, la producción y la evaluación de procesos, estrategias y campañas de medios de comunicaciones internas y externas, branding, identidad y cultura organizacional y temas relacionados a la Responsabilidad Social Corporativa. Así como también elaborar e instrumentar estrategias de comunicación y la evaluación de sus resultados contribuyendo a la formación de recursos humanos de alto desempeño profesional, competitivo en el mercado laboral, capaz de realizar investigaciones de frontera en esta área de conocimiento.

 

Anímate! La UDF te ofrece un plan de estudios de 6 trimestres, impartida con excelentes maestros y doctores.

 

Incorporado al Sistema Educativo Nacional, a través del Reconocimiento y al amparo del número de Acuerdo correspondiente, de conformidad con el artículo 56 de la Ley General de Educación. R.V.O.E. 20081300 del 10 de Junio de 2008 Convenio con la Asociación Mexicana de Comunicadores AMCO

 

ENTERATE

 
SIMULACRO EN LA UDF.
 
(Sábado 26 de Julio).
 
Aproximadamente a las 10:30 am se llevo a cabo un simulacro de sismo dentro de las instalaciones de la Universidad Distrito Federal campus Santa María  donde  alumnos, profesores y personal que labora en la escuela tuvieron que evacuar de manera rápida y con orden los salones de clase. Tratando de hacer el  menor tiempo posible.Sin embargo no se logró cumplir con ello, pues se excedió el tiempo estimado por 20 segundos.
 
El simulacro estuvo dirigido por Josafat Gandarias quien ha sido reconocido por el Gobierno del Distrito Federal por su capacidad para organizar los simulacros sísmicos. La intención que tiene la Universidad es de cumplir con lo que protección civil solicita, a aparte de seguir fomentando en la comunidad la cultura de la  prevención de desastres.
 
Cabe señalar que la comunidad MACO estuvo presente en dicho simulacro acatando las indicaciones de la mejor manera. Al finalizar la actividad los alumnos y profesores regresaron a las aulas retomando las clases.

sábado, 19 de julio de 2014

MISCELANEA

BUSCA PALABRAS:
Encuentra las siguientes palabras: mensaje, contexto, lenguaje, código, canal, receptor, medio, emisor, respuesta, comunicación, organización.

S
D
K
Q
V
I
P
Q
C
O
N
T
E
X
T
O
F
Z
O
T
H
G
Q
R
M
V
O
R
G
A
N
I
Z
A
C
I
O
N
C
L
T
R
M
A
E
F
I
A
Q
O
A
I
U
E
I
B
M
Ñ
O
E
O
C
T
T
N
S
R
M
B
H
J
W
R
Z
D
S
A
M
D
N
M
G
K
O
S
S
P
G
L
E
E
K
C
G
W
V
O
A
I
G
U
C
A
N
A
L
I
U
A
F
G
K
E
L
M
N
C
R
G
U
N
R
Y
I
J
U
R
T
E
O
H
P
E
C
K
E
X
W
O
A
H
C
R
P
E
T
S
J
R
S
C
H
P
L
S
B
D
P
D
J
A
E
I
U
O
S
L
P
O
B
T
W
T
D
F
G
H
I
K
E
Ñ
Z
X
C
V
B
N
M
E
Q
P
A
O
Y
U
I
O
Z
O
A
F
D
S
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
O
N
R
T
I
U
D